II. FOMENTAR LA CULTURA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LOS TRES SECTORES; SOCIAL, EMPRESARIAL Y PÚBLICO, A TRAVÉS DEL PROGRAMA TRANSFORMARSE 2030.
Ante las necesidades y problemas sociales de los tres sectores, el capital social generado y la trayectoria de 23 años, donataria autorizada desde el 2004, en
donde fuimos parte del grupo promotor de la Ley Federal de Fomento y Estímulo a las Actividades Realizadas por las OSCs en el 2004, posteriormente de otras
leyes en materia social y de fomento estatal, integrantes del Consejo Técnico Consultivo de la LFFAROSC, líderes en la profesionalización de OSCs,
con el estatus de ONG asociada al Departamento de Información Pública de la Organización para las Naciones Unidas desde el 2009, Entidad Promotora de la
Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía A.C, aliados del International Association for Sustainable Economy y coordinadores
del Programa Mundial de Voluntariado “El día de las buenas acciones”
CLUNI: KCV99022409025
Creamos el Programa TransformaRSE 2030 es un programa integral de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión y buenas prácticas, en
los distintos procesos y acciones enfocado a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, como estrategias para alcanzar los objetivos, para los
Gobiernos, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Con el propósito de no dejar a nadie atrás. “TransformaRSE”, es un programa con causa, para las acciones sociales que llevamos a cabo.
La responsabilidad social, el
imprescindible que llegó para quedarse.
SOLUCIONES PARA LOS CENTROS DE TRABAJO
a) Acompañamiento en diferentes prácticas de ética, bienestar social, gobierno corporativo, vínculo con la comunidad, cadenas de valor.
b) Implementación y humanización de sistemas de gestión; ISO 26000 RSE, ISO 9001 Calidad, ISO 31000 Gestión de riesgos, ISO 37000 Anticorrupción, ISO 20400 Compras Sustentables, ISO 14000 Medio Ambiente e ISO 45000 Salud y seguridad.
c) Acompañamiento en las diferentes herramientas de responsabilidad social, clima y cultura organizacional, ya sea de primera vez o de continuidad.
e) Capacitación para la elaboración de prácticas de derechos humanos, diversidad, inclusión, cultura de paz y resolución de conflictos, ombdusperson.
f) Reportes de sostenibilidad
g) Línea ética y de denuncia
d) Campañas para la incorporación de la Norma Mexicana de Equidad Laboral, Factores de Riesgo Psicosociales.
e) Capacitación para la elaboración de prácticas de derechos humanos, diversidad, inclusión, cultura de paz y resolución de conflictos, ombdusperson.
f) Reportes de sostenibilidad
g) Línea ética y de denuncia
h) Programas de voluntariado corporativo, campañas sociales, estrategias de desarrollo comunitario










NO DEJAR A NADIE ATRÁS, NO DEJAR A NADIE FUERA ES: Respetar los derechos humanos sin distinción y garantizar las mismas oportunidades para todas las personas